Sobre Nosotros
Nosotros, Balti Chocolates, tenemos la visión de ser el productor # 1 de árbol a barra. Nos enorgullecemos de nuestro cacao cultivado éticamente y utilizamos solo productos hondureños para producir nuestro chocolate. Todo nuestro cacao se fermenta cuidadosamente y se secan naturalmente para despertar los sabores cítricos que solo nacen en Honduras. Nos enfocamos en cada paso del proceso desde la siembra hasta la barra de chocolate para que pueda obtener el mejor sabor.
100% Hondureño
Somos una empresa hondureña que produce cacao y todos sus subproductos. Honduras es conocida como la cuna del cacao cuando los mayas lo descubrieron y lo usaron como moneda y comida. Theobroma cacao, Es el nombre científico del árbol de cacao. El nombre del género, Theobroma, literalmente se traduce como "comida" (Theo) “de los Dioses” (broma) en Griego. Se cree que se originó muy al sur del centro histórico. límites de la civilización maya.
Variedades de Cacao
Sembramos y cosechamos las variedades más finas de cacao llamadas Trinitario: Indio Rojo e Indio Azul.
Nuestra plantación
Nuestro cacao proviene de Finca Patricia. La finca privada de cultivo de cacao más grande de Honduras.
Nuestra finca es una reserva y habitat para especies como iguanas, ardillas, aves.
Nuestro proceso es natural y utilizamos procesos artesanales como cajones de madera y secado del grano al sol. Los residuos de la finca son reutilizados como abono y materia orgánica para el mismo proceso.
Cuidamos las fuentes de agua con procesos sostenibles que no dañan el ambiente y proveemos empleos a las personas que viven en la zona.
La finca sirve y ha sido utilizada como banco de material genético para otras fincas en el país.
Según un artículo de la revista National Geographic en Español, el “origen” del chocolate fue accidentalmente descubierto cuando indígenas de Honduras que producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao y aprendieron a utilizar los desechos en el proceso.
“Esta nueva información sobre el origen del chocolate fue obtenida de vestigios de cacao encontrados en fragmentos de cerámica que datan entre los años 1100 y 800 antes de Cristo y que se hallaron en excavaciones arqueológicas realizadas en las cercanías de Puerto Escondido, Honduras, entre 1995 y 2000”, afirma el artículo de la prestigiosa revista.
Misión y Visión
Misión
Convertirnos en expertos en el mercado de chocolate gourmet y satisfacer paladares a través de experiencias y sabores que impactan positivamente a nuestros clientes y comunidad.
Visión
Convertirnos en una empresa líder en el mercado internacional en el desarrollo y promoción de productos de cacao y chocolate y sus derivados.